Presentación
MODALIDAD DE PRESENTACIÓN
1-
MINICASO (Caso Clínico de Presentación Oral)
El presentador dispondrá de
4 minutos para la exposición
pregrabada ON
DEMAND.
2-
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (Presentación Oral)
El presentador dispondrá de
10 minutos (8’ para la exposición
en vivo +
2’ para responder preguntas).
3-
E-POSTER (Caso Clínico │Trabajo de Investigación)
Todos los trabajos estarán disponibles durante el período del evento.
4-
SESIÓN DERMATÓLOGOS JÓVENES (Caso Clínico │ Trabajo de Investigación - Presentación
Oral)
El presentador dispondrá de
9 minutos (7’ para la exposición
en vivo +
2’ para responder preguntas).
Requisitos Sesión de Dermatólogos Jóvenes
- El autor principal debe ser dermatólogo o residente, con un tiempo menor a 5 años de egresado de la
especialidad o estudiante de posgrado de dermatología. Cualquiera de estas condiciones deberá estar
certificada. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE SUBIRSE EN FORMATO PDF AL SISTEMA ONLINE AL MOMENTO DE LA CARGA
DEL TRABAJO.
- El autor principal debe aparecer como primer autor y ser el presentador.
- El trabajo deberá ser inédito. No puede haber sido ni parcial ni totalmente presentado en ningún
congreso científico de cualquier naturaleza. De comprobarse su presentación en algún evento
científico, el trabajo quedará automáticamente descalificado, aún después que éste hubiere sido
aprobado por el Comité Científico.
INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL RESUMEN
• La temática es libre, aunque únicamente dermatológica. Puede ser clínica, investigativa o de intención
docente.
• El autor principal deberá ingresar a la web del evento en la cual deberá registrarse, ingresando su e
mail y creando una contraseña. La contraseña y usuario que usará para iniciar sesión no es válida para la
inscripción. Si usted ya se ha inscripto en el congreso, debe crear uno nuevo para la presentación de
resúmenes.
• Cuando ingrese podrá ver los trabajos presentados y sus estados: Abierto o Finalizado.
• Los trabajos pueden ser guardados para completarlos en otro momento. Estos trabajos tendrán estado
Abierto.
• Todo trabajo Abierto deberá ser Finalizado para completar su presentación.
• Al ingresar el trabajo deberá seguir los pasos indicados en el sistema sin omitir ninguno de ellos.
• Siga atentamente todas las instrucciones durante la presentación del resumen.
• Se le confirmará la recepción cuando usted
Finalice su trabajo.
• El presentador del trabajo deberá ser uno de los autores y podrá ser seleccionado durante el proceso de
carga. En todos los casos, el “presentador” o “autor principal” deberá estar inscripto en el congreso
antes del
31 de marzo de 2021 (fecha de cierre de preinscripción
online: 8 de abril de 2021).
• El sistema le permite elegir el orden de prioridad de los autores además de señalar quien será el
presentador.
• No se permitirán cambios en las listas de autores luego de finalizada la presentación.
• Los autores deben indicar la institución (incluido el país) a la que representan con su trabajo.
• El sistema le indicará durante el proceso de carga la cantidad de espacio disponible y ocupado,
expresado en porcentaje. Ningún resumen podrá exceder el 100% del espacio asignado. Se considerará como
área ocupada al espacio que abarque el texto, los espacios en blanco y las imágenes ingresadas.
• Puede incluir hasta 2 (dos) imágenes o tablas en el resumen, las cuales ocuparán el espacio no utilizado
por el texto, ajustando automáticamente su tamaño.
• Los nombres de autores que aparecen en más de un resumen, deben estar expresados en forma idéntica, para
evitar ambigüedades respecto de su identificación.
• Los trabajos deben ser presentados en castellano o en portugués. Utilice solo un idioma.
•
Abreviaturas: Las abreviaturas deben adecuarse al manual de estilo para publicaciones
de biología;
coloque las abreviaturas no estandarizadas entre paréntesis tras la palabra completa, la primera vez que
ésta aparece. Los medicamentos deben identificarse solamente por su nombre genérico. Sólo las abreviaturas
estandarizadas pueden emplearse sin definirlas. Los datos deben ser presentados en unidades (se prefiere
el sistema métrico internacional) empleadas generalmente en las publicaciones. Sólo deben incluirse
referencias esenciales, y éstas deben ser colocadas entre paréntesis al final de los resúmenes: se pueden
emplear números en el texto para referirse a las mismas.
•
Palabras Clave: Ingrese por lo menos una palabra clave. Si desea ingresar más de una
palabra clave,
separe las mismas por saltos de líneas.
Los resúmenes deben estructurarse de la siguiente manera:
CASO CLÍNICO: Título, Autores, Afiliaciones, Presentación del Caso, Discusión,
Conclusiones, Palabras
claves.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Título, Autores, Afiliaciones, Introducción, Material y
Métodos, Resultados y
Conclusiones, Palabras Claves. No es aceptable afirmar simplemente que “Se discutirán los resultados”.
Trabajos de Investigación: Para su presentación, el trabajo deberá tener una versión
completa en formato
electrónico para su análisis por el jurado. Esta versión estará en poder de todos los miembros del
jurado
al menos 60 días antes de la RADLA. Una vez aprobado el trabajo se informará a los autores el
procedimiento para el envío de la versión completa.
Los autores que deseen retirar su resumen deben enviar una solicitud por escrito a Cecilia Cabaleiro
cecilia.cabaleiro@anajuan.com
Declaración de responsabilidad
Los coautores concuerdan con los resultados indicados, contenido del resumen y han consentido ser
incluidos como autores. Este resumen no ha sido presentado a ningún otro evento científico. El trabajo que
involucra a seres humanos o a animales, o materiales derivados de los mismos, ha sido aprobado por un
comité institucional de ética.
Evaluación
Los resúmenes son evaluados por pares y clasificados por expertos dentro de la categoría (tema)
seleccionada. Su decisión es definitiva e inapelable.
Notificación
La notificación de la aceptación del trabajo será enviada al autor principal antes del
20 de diciembre de 2020. Las instrucciones acerca de cada tipo de presentación
serán incluidas en la notificación de
aceptación.
Los trabajos aceptados serán publicados únicamente en la página web del Congreso en
formato pdf. El contenido se tomará del original y no será editado, cualquier error de
tipografía será publicado.
PREMIOS
Trabajo de Investigación: 1° y 2° Premio
Dermatólogo Joven: 1° y 2° Premio
Poster electrónico: 1° Premio
Temas
A los propósitos de su evaluación y programación, los resúmenes serán divididos en áreas temáticas. Por
favor indique en el casillero la clasificación apropiada por tema a la cual pertenece su resumen. El
Comité Científico intentará respetar la elección de los autores en cuanto a su auto-asignación a un tema
en particular, pero se reserva el derecho de alterar la asignación con el fin de lograr un programa
científico bien balanceado.
Temas |
1. ACNÉ Y ROSÁCEA |
2. ARTE, HISTORIA Y HUMANIDADES EN DERMATOLOGÍA |
3. CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA |
4. CIENCIAS BÁSICAS EN DERMATOLOGÍA |
5. CIRUGÍA COSMÉTICA |
6. CIRUGÍA DERMATOLÓGICA |
7. DERMATITIS ATÓPICA |
8. DERMATITIS IRRITATIVA Y ALÉRGICA DE CONTACTO |
9. DERMATOFARMACOLOGÍA |
10. DERMATOLOGÍA EN MEDICINA INTERNA |
11. DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA |
12. DERMATOPATOLOGÍA |
13. EDUCACIÓN EN DERMATOLOGÍA |
14. ENFERMEDADES DEL PELO Y UÑAS |
15. ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO |
16. ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO |
Temas |
17. EPIDEMIOLOGÍA |
18. FOTOBIOLOGÍA, FOTOTERAPIA O ENFERMEDADES POR FOTOSENSIBILIDAD |
19. GENODERMATOSIS |
20. INFECCIOSAS |
21. INMUNODERMATOLOGÍA Y ENFERMEDADES AMPOLLARES |
22. LÁSER |
23. LINFOMAS CUTÁNEOS E INFILTRACIONES LINFOCITARIAS |
24. MISCELÁNEAS |
25. NEVOS Y MELANOMA |
26. PREVENCIÓN EN DERMATOLOGÍA |
27. PSORIASIS Y OTRAS ENFERMEDADES ERITEMATO-ESCAMOSAS |
28. REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS |
29. TECNOLOGÍA DIGITAL Y ELECTRÓNICA EN DERMATOLOGÍA |
30. ÚLCERAS Y CICATRIZACIÓN DE HERIDAS |
31. VITILIGO Y OTRAS DISCROMÍAS |
JURADO DE PREMIOS
JURADO de TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN |
Silvio ALENCAR MARQUES - Brasil |
Ricardo L. GALIMBERTI - Argentina |
Doria GUTIÉRREZ DE MARCHENA - Panamá |
María Alejandra SARABIA - Venezuela |
María Del Pilar VALDÉS - Chile |
JURADO de DERMATÓGOS JÓVENES |
María Victoria Itati CORDO - Argentina |
Vania Karina DIEZ PEREZ NUÑEZ - Paruay |
Alejandra LARRE BORGES - Uruguay |
Charles MCKEEVER HIGUERO - Panamá |
Susana MISTICONE - Venezuela |
JURADO DE POSTERS ELECTRÓNICOS |
PATRICIA ALVAREZ CASTILLO – PERÚ |
Ana BUONGERMINI - Paraguay |
Margarita COLOTTI - Argentina |
Avrin LLAURADÓ DE CHONG - Panamá |
Víctor POU - República Dominicana |